Desarrollamos modelizaciones financieras complejas y proporcionamos a nuestros clientes una adecuada comprensión del valor de sus empresas, activos y negocios.
Nuestras áreas de actuación
Nos especializamos en brindar análisis de valuación robustos, apoyando a nuestros clientes en la toma de decisiones informadas a través de metodologías avanzadas y herramientas de modelización financiera.
Nos enfocamos en crear herramientas intuitivas y dinámicas que faciliten la toma de decisiones, permitiendo a nuestros clientes identificar oportunidades, gestionar riesgos y maximizar el valor de sus inversiones.
En EXANTE, realizamos análisis de valuación exhaustivos, proporcionando a nuestros clientes una estimación del valor de sus negocios, acciones, activos específicos y pasivos, proporcionando una base sólida para decisiones estratégicas y transacciones importantes.
Comprender el valor de una empresa o negocio es crucial para evaluar la posición financiera y estratégica de una organización y para tomar decisiones informadas.
Ofrecemos asesoramiento en múltiples situaciones, incluyendo: valuaciones en el marco de una compra o venta de empresas, para la planificación estratégica, en disputas y litigios, para reporte financiero o para cumplir con normas fiscales.
En EXANTE empleamos las tres principales metodologías de valuación generalmente aceptadas y reconocidas:
Enfoque de ingresos: determina el valor de un negocio a partir de la estimación del valor actual de los flujos de caja futuros estimados.
Enfoque de mercado: determina el valor de un negocio a partir de referencias de compañías y operaciones observables en el mercado sobre activos comparables.
Enfoque de costos: determina el valor de un negocio usando uno o más métodos que cuantifican el valor de reposición.
Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para entender las características únicas de su negocio, analizar su rendimiento financiero, su posición competitiva y las condiciones del mercado.
La valuación de campos, ya sean agrícolas, ganaderos o forestales, requiere una evaluación detallada de múltiples factores que afectan su valor.
Nuestro equipo incorpora expertos agronómicos para realizar una rigurosa valuación de este tipo de activos, asegurando un análisis integral que considere aspectos como la ubicación, la calidad del suelo, las mejoras realizadas, las características del entorno y el potencial productivo.
Siguiendo las mejores prácticas, contemplamos distintos enfoques complementarios en la valuación de campos. El enfoque principal es usualmente el de comparables de mercado, pero también tomamos en consideración como enfoques secundarios o corroborativos un análisis de regresión (que vincula precios pedidos con características propias de cada campo) y el enfoque de ingresos (que parte de la renta esperable para el campo según su potencial productivo).
Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes una visión clara del valor de sus activos, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones estratégicas, mantener registros financieros precisos y actualizados, garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales, entre otros.
En el entorno actual, la transparencia y precisión en el reporte financiero son cruciales para cumplir con normativas y para generar confianza en los inversores y stakeholders.
Nuestra área de valuación en contexto de reporte financiero se especializa en la determinación del valor justo (fair value) de activos y pasivos, siguiendo rigurosamente las normas contables aplicables en Uruguay.
Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para realizar valuaciones que sean técnicamente sólidas y defendibles, asegurando que reflejen el valor económico real de los activos o pasivos.
Nuestros servicios en valuación para reporte financiero incluyen:
Valuación de activos tangibles e intangibles.
Valuación de pasivos financieros.
Valuación de activos biológicos.
Análisis de deterioro de activos (Impairment Test).
Asistencia en procesos de adquisición y asignación de precios de compra (PPA).
Cumplimiento de otros requisitos regulatorios y de auditoría en términos de valuación.
La tasa de descuento es un componente central en la valuación de empresas, activos y pasivos, ya que permite obtener el valor presente de un flujo de fondos futuro.
La elección de la tasa de descuento adecuada no es un proceso que pueda simplificarse a la aplicación de una fórmula matemática. Depende de las características específicas de los flujos de fondos a descontar, el entendimiento del negocio, la estructura de financiamiento y el contexto de la valuación.
El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC, por sus siglas en inglés) se utiliza frecuentemente para este propósito, considerando el costo de la deuda y los fondos propios en función de su participación relativa y los impuestos aplicables.
La tasa utilizada para descontar los flujos de una empresa o proyecto tendrá un impacto significativo en la valuación. Por ello, en EXANTE adoptamos un enfoque riguroso para definir la tasa más adecuada en cada caso, teniendo en cuenta todas las particularidades del contexto de mercado y las características del activo o empresa en cuestión.
Ofrecemos a nuestros clientes un Reporte Ejecutivo de Tasa de Descuento, con un detalle de las metodologías empleadas y cálculos realizados, que podrá ser utilizado como documento de soporte en diferentes contextos (auditoría, procesos de disputas, valuaciones con fines fiscales, etc.).
En EXANTE buscamos brindar asesoramiento en modelización financiera a nuestros clientes, con independencia de la complejidad del proyecto, a través de dos servicios:
Elaboración de modelos financieros: La modelización financiera es una herramienta fundamental para evaluar el rendimiento potencial de proyectos, empresas y estrategias y evaluar el impacto, en cifras, de las decisiones bajo análisis. En EXANTE, desarrollamos modelos financieros a medida, diseñados para capturar todas las variables relevantes y adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestros modelos permiten realizar proyecciones detalladas, analizar escenarios hipotéticos y evaluar el impacto de diferentes decisiones estratégicas.
Revisión y análisis de modelos financieros existentes: mediante la evaluación de su estructura y construcción, análisis de la coherencia lógica y corrección aritmética del mismo.
Ofrecemos servicios integrales para el desarrollo de proyectos de inversión y planes de negocio, que van desde el análisis de viabilidad de la idea hasta la implementación y el seguimiento del proyecto.
Nuestro equipo se encarga de realizar estudios de viabilidad económico-financiera, estructurar el plan financiero, identificar las fuentes de financiamiento adecuadas y asesorar en el diseño de estrategias para maximizar el retorno sobre la inversión.
Brindamos una comprensión detallada del valor intrínseco de cada proyecto, considerando tanto los activos tangibles como los intangibles que respaldan su potencial de crecimiento.
Analizamos distintas métricas de rendimiento y estimamos el valor presente neto (VPN) mediante la aplicación de la metodología de flujos de caja descontados (DCF) en diferentes escenarios con el objetivo de evaluar el impacto económico de las posibles decisiones.
Desarrollamos modelos personalizados y flexibles que capturan todas las variables críticas del negocio, que permiten a los clientes realizar proyecciones detalladas, evaluar la sensibilidad del proyecto ante cambios en el entorno y analizar el impacto de diferentes estrategias y escenarios.
Nos aseguramos de que cada modelo sea intuitivo, dinámico y fácil de actualizar para que se convierta en una herramienta de soporte continuo durante toda la vida del proyecto.
Nos especializamos en realizar análisis de valuación robustos, apoyando a nuestros clientes en la toma de decisiones informadas a través de metodologías avanzadas y herramientas de modelización financiera".