Conducimos procesos de compra, venta y fusión de empresas, con foco en el negocio y en la identificación de oportunidades y riesgos para nuestros clientes.
Nuestras áreas de actuación
Asesoramiento a Vendedores
Acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de venta de su empresa, conduciendo un proceso ordenado a lo largo de las siguientes etapas:
Análisis preliminar y valuación
Comprensión del valor de la empresa en venta y definición de expectativas de precio a manejar en el proceso de negociación.
Identificación de riesgos y oportunidades. Asesoramiento en la mejor forma de mitigar dichos riesgos o capturar valor en las oportunidades.
Definición de la estrategia de venta (por ejemplo, proceso competitivo o negociación con un solo compador, tipo de compradores a contactar, plazos, etc.).
Elaboración de materiales de venta y contacto con potenciales compradores
Identificación y contacto con potenciales compradores, tanto compradores estratégicos como compradores financieros.
Preparación de los diferentes materiales de venta (Teaser, Memorándum de Información, cartas que guíen el proceso).
Negociación de términos preliminares de entendimiento para una eventual transacción.
Due Diligence
Apoyo en la preparación.
Soporte en la respuesta al proceso de due diligence que realiza el comprador.
Cierre
Asesoramiento financiero en relación con el contrato de compra-venta, acuerdo de accionistas y cualquier otro contrato involucrado en la operación.
Conducción de las negociaciones a lo largo de todo el proceso, negociación final y cierre de la transacción.
Cuando la transacción debe ser aprobada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, asesoramiento al vendedor y coordinación con el comprador sobre la estrategia de presentación del caso, información a presentar, etc.
Asesoramiento a Compradores
Acompañamos a nuestros Clientes a llevar adelante la compra de compañías en diferentes sectores de actividad, así como a obtener financiamiento para realizar la adquisición. El servicio de nuestro equipo comprende las siguientes actividades:
Análisis preliminar y valuación
Aproximación y análisis de la empresa a adquirir.
Discusión del valor de la empresa a adquirir y de la rentabilidad de la transacción para el vendedor y para el comprador.
Asesoramiento en el análisis y cuantificación de sinergias.
Análisis de posibles formas de financiamiento de la transacción.
Negocación de precio y condiciones preliminares
Asesoramiento en relación a la mejor estrategia de negociación del precio y otras condiciones para llevar adelante la transacción (precio, forma de pago, requerimientos de capital de trabajo).
Coordinación del due diligence de compra en general. Realización del due diligence financiero.
Obtención de financiamiento (compra apalancada)
Asesoramiento en todo el proceso de obtención del financiamiento para la adquisición: elaboración del modelo de proyección del negocio de la empresa que tomará el financiamiento, acompañamiento en rondas con los financiadores, asesoramiento en relación con los requerimientos financieros y negociación de términos y condiciones (moneda, tasa, plazo, garantías, convenants), asistencia en la negociación y cierre de los documentos de financiación.
Cierre
Asesoramiento al Cliente en relación a cómo se impactarán los hallazgos del due diligence tanto en el precio como en los documentos definitivos de la operación.
Asistencia financiera en relación a los diferentes contratos que se deben firmar (carta intención o memorándum de entendimiento, contrato de compra-venta, acuerdo de accionistas).
Conducción de las negociaciones a lo largo de todo el proceso, negociación final y cierre de la transacción.
Cuando la transacción debe ser aprobada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, asesoramiento y coordinación con el vendedor sobre la estrategia de presentación del caso, información a presentar, etc.
Actividades post-cierre
Revisión del balance de cierre de la empresa adquirida, en los casos en los que aplique dada la forma en que se haya determinado el precio.
Fusiones
Un proceso de fusión entre dos o más empresas puede ser considerado como un proceso de compra y venta en el mismo momento. En este sentido, en EXANTE podemos asesorar a una de las partes o a ambas al mismo tiempo.
En cualquier caso, las siguientes actividades son desarrolladas por EXANTE:
Análisis del desempeño reciente de cada una de las empresas que formarán parte de la fusión.
Estimación del valor de cada una de las partes.
Asesoramiento en la definición de las participaciones relativas de cada una de las partes.
Due diligence financiero.
Asesoramiento financiero en relación con la redacción de todos los documentos que es necesario firmar durante un proceso de fusión (Memorándum de entendimento, Contrato de compra-venta de acciones, Acuerdo de accionistas).
Cuando la transacción deba ser aprobada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, asesoramiento sobre la estrategia de presentación del caso, información a presentar, etc.
Estrategia
La definición de la estrategia de compra es la primera etapa en cualquier proceso de M&A.
Las actividades a realizar en esta fase del proceso incluyen:
Asesoramiento en definiciones iniciales: objetivos, tiempos y formato deseado para el proceso.
Screening de oportunidades en función de diferentes variables que son definidas en conjunto con el Cliente.
Análisis de Targets de acuerdo con información disponible en fuentes públicas y conocimiento de mercado de EXANTE.
Selección de empresas a contactar.
Contacto inicial.
Llevamos adelante procesos ordenados para asegurar el éxito en cada etapa de una operación de compra-venta. Contamos con herramientas para identificar compradores estratégicos a nivel local e internacional y con fluido acceso a fondos de inversión y family offices".