Asesoramos en el diseño y en la implementación de las estrategias de financiamiento de nuestros clientes en sus distintas fuentes: financiamiento bancario, mercado de capitales y capital privado.
Nuestras áreas de actuación
Estrategia de financiamiento
Ayudamos a nuestros clientes a definir una estrategia de financiamiento alineada con su situación económica, el momento del ciclo de vida empresarial y sus objetivos.
Ofrecemos soluciones tanto para nuevos proyectos como para la optimización de estructuras de financiamiento existentes.
Ello implica:
Análisis económico-financiero de la empresa, con particular énfasis en la comprensión de las necesidades de financiamiento y en su generación de fondos operativos.
Asesoramiento sobre fuentes de financiamiento y sus condiciones, evaluación de alternativas y definición de una estrategia a implementar.
Apoyo y asesoramiento en la implementación de la estructura de financiamiento definida o adecuación de la ya existente. Puede comprender los siguientes casos:
Financiamiento bancario para proyectos de inversión en empresas con flujos históricos maduros y predecibles.
Financiamiento privado para empresas que se encuentran en fases iniciales.
Financiamiento en el mercado de capitales, tanto en modalidad de deuda como de capital.
Financiamiento bancario o privado para financiar el capital en proyectos tipo “Project Finance”.
Financiamiento bancario en proceso de compra de empresas.
Financiamiento bancario
Ayudamos a nuestros clientes a obtener financiamiento bancario tanto para nuevos proyectos de inversión como para dar soporte a la operativa del negocio, llevando adelante las siguientes actividades:
Diagnóstico de la situación financiera histórica reciente (cuando aplique).
Elaboración de proyecciones financieras para obtener un entendimiento de las necesidades de financiamiento y capacidad de repago futuro.
Sondeo de mercado a efectos de identificar financiadores interesados.
Preparación de información y apoyo en su presentación a los bancos.
Acompañamiento en rondas con bancos.
Negociación de términos y condiciones del financiamiento (monto, moneda, plazo, tasa de interés, garantías, covenants financieros).
Preparación y soporte en la ejecución del proceso de Due Diligence (cuando aplica).
Conducción de las negociaciones, asesoramiento financiero en relación con los diferentes contratos a firmar y cierre financiero.
Mercado de capitales
El financiamiento en el mercado de capitales puede realizarse a través de la emisión de obligaciones negociables, emisión de acciones o emisión de deuda o capital a través de la figura del fideicomiso financiero.
Un proceso de emisión implica la realización de las siguientes actividades:
Diagnóstico de la situación financiera histórica reciente (cuando aplique).
Elaboración de proyecciones financieras para obtener un entendimiento de las necesidades de financiamiento y capacidad de repago futuro bajo diferentes escenarios.
Definición de las características del producto.
Apoyo en la confección de una presentación de la empresa para realizar ante potenciales inversores.
Presentación de la empresa y del producto a inversores institucionales o minoristas a efectos de realizar un sondeo de mercado del producto definido.
Apoyo en el proceso de calificación de los títulos preparando la información y documentación requerida por la Calificadora de riesgo y efectuando los ejercicios de simulación necesarios para obtener el rating deseado.
Colaborar en la selección de los agentes financieros de la operación.
Apoyo en la definición del método de colocación (mercado mayorista y minorista).
Preparación del prospecto de emisión y otra documentación de la emisión.
Colaboración en la preparación de la información y documentación requerida por el Banco Central para la autorización de la oferta pública de la operación y su registro en el Mercado de Valores.
Crédito al consumo
Para que las empresas que otorgan créditos personales obtengan financiamiento en el mercado de capitales es común realizar procesos de securitización de activos que implican el desarrollo de un conjunto de actividades particulares.
En EXANTE contamos con amplia experiencia en el asesoramiento a clientes de esta industria.
El diseño y la implementación de un proceso de securitización implica:
Diseño del producto
Análisis de los activos a securitizar (fundamentalmente atributos financieros y de riesgo).
Definición de los criterios de elegibilidad de la cartera.
Diseño de alternativas
Identificación y análisis de las distintas alternativas de estructuración del producto: cartera a ceder, tipos de bonos a emitir, plazo de la emisión, tasa de interés, repago, cláusulas “gatillo”, etc.
Modelización del producto
Cálculo de flujo de fondos para el fideicomiso y para los inversores.
Cálculo del “all in cost” para el cliente.
Estructuración e implementación
Apoyo en la selección de los participantes de la emisión.
Asesoramiento financiero en el proceso de calificación de riesgo.
Sondeo de mercado.
Presentación del producto a inversores.
Definición final del producto a emitir.
Asistencia a los asesores legales en la redacción de todos los documentos a presentar al Banco Central: términos y condiciones de la emisión, prospecto de emisión, contratos, etc.
Cierre y colocación.
Financiamiento Privado
En los casos en los que el financiamiento sea privado, trabajamos con el siguiente enfoque de trabajo:
Diagnóstico de la situación financiera histórica reciente (cuando aplique).
Elaboración de proyecciones financieras para obtener un entendimiento de las necesidades de financiamiento y capacidad de repago futuro.
Sondeo de mercado a efectos de identificar financiadores interesados (fondos de inversión, family offices, otros posibles inversores).
Preparación de información y presentación a los potenciales financiadores.
Acompañamiento en rondas con los financiadores.
Asesoramiento financiero en relación con los documentos preliminares a firmar: carta intención o similar.
Negociación de términos y condiciones del financiamiento (monto, moneda, plazo, tasa de interés, garantías, covenants financieros).
Preparación y soporte en la ejecución del proceso de Due Diligence (cuando aplica).
Conducción de las negociaciones, asesoramiento financiero en relación con los diferentes contratos a firmar y cierre financiero.
Reestructuras financieras
Asesoramos en procesos de reestructuración financiera con el fin de alinear la estructura de deuda de una empresa con su realidad económica, sus capacidades financieras actuales y futuras.
Nuestro enfoque busca mejorar la sostenibilidad financiera y fortalecer la relación con los financiadores.
Nuestros servicios incluyen:
Revisión del desempeño económico-financiero reciente.
Análisis del endeudamiento actual considerando montos, costos, garantías otorgadas y condiciones de repago.
Elaboración de un modelo de proyección económico-financiero que permita simular diferentes escenarios.
Desarrollo de proyecciones bajo distintos supuestos, tanto con la estructura de deuda vigente como con posibles reestructuras operativas y financieras.
Diseño de propuestas de adecuación financiera, alineadas con las necesidades de la empresa y a los intereses de los financiadores.
Preparación de documentos para la presentación a instituciones financieras.
Apoyo en las negociaciones con financiadores, facilitando acuerdos en condiciones favorables para ambas partes.
Asesoramiento en la estructuración y cierre de contratos.
Ayudamos a nuestros clientes a definir y ejecutar la mejor estructura de financiamiento, alineada con sus objetivos, su situación actual y las opciones disponibles en el mercado".